viernes, 1 de julio de 2011

Fermi no ve indicios de materia oscura

Artículo publicado el 21 de junio de 2011 en: The Physics arXiv Blog Si la materia oscura llena el universo, los astrónomos deberían ver los rayos gamma que produce. Hasta ahora no se han encontrado tales pruebas. Entre los acontecimientos más dramáticos en el universo se encuentran la muerte de las estrellas que colapsan en agujeros negros y las colisiones entre agujeros negros. Estos eventos son tan violentos que sacuden el firmamento, generando ondas de gravitatorias que viajan por todo el cosmos. También generan explosiones de gran cantidad de neutrinos que a veces pueden ser recogidos por el gigante de los telescopios de neutrinos...


martes, 17 de mayo de 2011

Gliese 581d, el primer planeta potencialmente habitable

Articulo publicado el 17 de Mayo por el CNRS El sistema planetario de la estrella enana Gliese 581, uno de los vecinos más cercanos del Sol, es objeto de numerosos estudios desde hace varios años, sobre todo para detectar el primer planeta extrasolar potencialmente habitable. Un equipo del Laboratorio de Meteorología Dinámica (CNRS / UPMC / ENS / Ecole Polytechnique) del Instituto Pierre-Simon Laplace, en París, de hecho, acaba de poner de relieve que podría ser favorable para la vida tal y como la conocemos en la Tierra . Estos resultados fueron publicados en The Astrophysical Journal Letters. ¿Hay en el universo otros planetas habitados...


lunes, 16 de mayo de 2011

Luna de Fuego

Articulo publicado el 12 de Mayo de 2011 en Science La luna joviana Ío alberga un océano global de roca fundida, bajo una superficie plagada de volcanes. Esa es la conclusión del nuevo análisis de los datos que hace una década obtuvo la sonda Galileo. Los teóricos habían predicho, desde hace mucho tiempo, que la enorme gravedad de Júpiter debería levantar mareas en Ío, amasando sus sólidas pero aún maleables rocas para producir calor, lo suficiente como para que el interior se derritiera. Y los planetólogos vieron signos en la lava de la superficie que indicaban que sus 100 puntos volcánicos se alimentaban de un "océano" de magma interior. Credit: Xianzhe...


martes, 12 de abril de 2011

Yuri Gagarin, el primer humano en ver la Tierra desde el espacio.

Hace 50 años, el 12 de Abril de 1961, un militar Ruso de 27 años llamado Yuri Alekseyevich Gagarin, pasaría a la historia por ser el primer ser humano en viajar al espacio en la nave Vostok1. Cápsula en la que viajó Gagarin. Museo de la Cosmonáutica (Moscú) Fuente: Wikipedia Gagarin provenia de una familia humilde de agricultores, aficionado a las avionetas, termino enrolado como piloto de aviación militar. En 1960 se presentó al programa espacial soviético pasando los examenes con las notas mas altas y compitiendo con Gherman Titov, el cual fue reserva de ese primer vuelo acompañando a Gagarin en el transporte hacia el cohete espacial...


lunes, 11 de abril de 2011

Adios a LISA e IXO

Comenzamos en Astrofrontera  para hablar sobre 2 proyectos recientemente cancelados, LISA e IXO.La semana pasada nos enteramos que la NASA había cancelado estos proyectos sumamente importantes para nuestro conocimiento del universo. Vamos conocer un poco mas sobre ellos. En primer lugar vamos a hablar sobre LISA (Antena Espacial por Interferometria Láser).  Créditos: NASA LISA es una formacion en triángulo equilátero de tres satélites separados alrededor de unos 5 millones de kilómetros capaz de detectar ondas gravitacionales. Estas ondas viajan con una señal muy tenue por lo que hacen falta dispositivos extremadamente...


Pages 212 »